Uso de los desarmadores

Blogs desarmadores

Un desarmador, también llamado atornillador es una herramienta que resulta útil para cuando se necesite rotar tornillos en objetos. Tiene sus orígenes en el siglo XV, aunque hay indicios que herramientas similares se utilizaron antes.

Las partes que la componen son las siguientes:

  • Mango: Es la parte inferior por el cual se sujeta, de igual forma posee una cubierta de material aislante para evitar problemas en cuanto a la corriente eléctrica.
  • Caña: Se le llama así a la barra metálica el cual se une la punta al mango, el cual puede variar dependiendo de la función que tenga el destornillador.
  • Cabeza o Punta: Esta pieza es la que se inserta entre el tornillo para posteriormente girar.

En cuanto a los tipos y usos de destornillador más populares son:

  • Destornillador plano. Sirve básicamente para arreglar puertas o armar muebles. Posee una punta plana para las ranuras horizontales y verticales.
  • Destornillador de Estrella. Es utilizado para los tornillos con cabeza de estrella.
  • Destornillador de Precisión. Empleado en actividades más específicas. Suele ser más pequeño en comparación a los otros destornilladores.
  • Destornillador Multipuntas. Posee diversas  cabezas en una pieza. Se puede adaptar a distintas medidas de tornillos.
  • Destornillador Buscapolos. Permite la detección de la corriente eléctrica en el sitio el cual se está trabajando.