Tips de seguridad en instalaciones eléctricas

 

La seguridad en lo relativo al trabajo con material eléctrico es fundamental: ya sea en instalaciones eléctricas del hogar o manejo de alta tensión en la industria, es indispensable seguir de manera rigurosa las normas de seguridad. Expertos estiman que los accidentes por descargas eléctricas en México oscilan entre uno y tres al día. Un accidente de esta índole puede provocar daños irreversibles o, en muchos casos, la muerte. En Ivee te compartimos algunos consejos básicos pero importantes a la hora de trabajar en instalaciones eléctricas:

 

  1. Desconecta la fuente principal de energía. Es el primer consejo que cualquier profesional te dará a la hora de realizar trabajos que impliquen el manejo de electricidad. La omisión de esta regla simple pero crucial, es la causa de la gran mayoría de los casos de accidentes por electricidad.
  2. Prueba todo el material eléctrico que pueda portar corriente. Ya sean cables o equipos eléctricos, es importante asegurarse de que están completamente desconectados de su alimentación. Por este motivo es importante tener a la mano un probador eléctrico.
  3. Utiliza todo el equipo de seguridad necesario. Eso incluye casco, gafas protectoras, guantes y botas aislados, además de herramientas que cuenten con las medidas de seguridad pertinentes para el manejo de material eléctrico.
  4. No portes objetos de metal (joyería, llaves, etc.). ¡Recuerda que metal es el principal conductor de la electricidad! Asimismo, evita maniobrar con equipos eléctricos con las manos húmedas o sudadas.
  5. Trabaja con una sola mano. Siempre y cuando sea seguro, trabaja utilizando solo una mano: esto reduce de manera importante el riesgo de un arco eléctrico que pueda pasar a través del corazón y causarte heridas fatales.
  6. Utiliza el dorso de la mano en caso de que sea necesario el contacto con superficies que puedan portar corriente eléctrica (p. ej. para revisar sobrecalentamiento): de este modo evitarás “quedar pegado” en caso de sufrir una descarga.
  7. No toques a alguien que sufre una descarga: en vez de eso conserva la calma y procede a cortar la alimentación general inmediatamente.
  8. No dejes objetos inflamables cerca. Recuerda que las descargas eléctricas producen altas cantidades de calor que puede provocar incendios. Una gran cantidad de incendios no provocados son detonados por cortocircuitos.