El consumo de electricidad es uno de los principales motivos del aumento de costos operativos para las empresas. A medida que las tecnologías de consumo energético eficiente se han vuelto más accesibles, la industria ha ido adoptando medidas que no sólo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino también los costos. En un entorno globalizado y altamente competitivo, la ineficiencia energética se vuelve una carga que afecta la productividad de las empresas. A continuación les compartimos algunos consejos para el ahorro de energía en el sector de la industria:
- Instalar tecnología eficiente de climatización. Los sistemas de aire acondicionado o calefacción de una empresa puede llegar a representar hasta el 40% de sus gastos en electricidad, por lo cual es muy importante buscar equipos de última generación con consumo eficiente de energía.
- Implementar un diseño eficiente de las instalaciones. Los altos costos en climatización en muchos casos se deben a un diseño ineficiente de las instalaciones. Es fundamental que cada espacio esté pensado para ser cómodo y al mismo tiempo consumir la menor cantidad de energía posible en su acondicionamiento.
- Emplear un sistema de gestión de energía. La implementación de un sistema integral de gestión de energía (BEMS) que involucra la automatización de procesos como los sistemas de seguridad, control de accesos, iluminación, etc. puede ayudar a reducir de manera sustancial los costos de electricidad.
- Diseñar la iluminación de manera inteligente. Un diseño eficiente de las instalaciones siempre va de la mano con una infraestructura de iluminación ahorradora. Es importante que se aprovechen las fuentes de luz natural al máximo, sin afectar la climatización y haciendo uso de la menor cantidad posible fuentes de luz artificial. Algo que sin duda puede impactar de manera inmediata es el empleo de lámparas ahorradoras y de tecnología LED.
- Motores de consumo eficiente. La utilización de motores de alta eficiencia o de velocidad variable puede ayudar a reducir el consumo energético, pues éstos se ajustan a la demanda, lo cual evita que se desperdicie energía y dinero.
- Mantener un factor de carga alto, es decir: que el consumo se mantenga estable y la mínima cantidad posible de fluctuaciones, de modo que se aproveche al máximo la energía que se recibe, sin que haya periodos donde no se consuma toda la energía provista por el distribuidor.
- Conseguir financiamiento público. Los costos de implementación de medidas de eficiencia energética pueden resultar demasiado altos para las empresas con ingresos modestos. Por esta razón, el gobierno de México a través del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (FIDE) desarrolla programas como el Eco-Crédito Empresarial, con el que apoyan a las empresas hasta con 350 mil pesos en la adquisición de equipos eficientes y aplican un subsidio a cambio de los equipos descontinuados.
Para conocer más sobre Eco-Crédito Empresarial, ingresa al enlace:
http://www.fide.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=342&Itemid=224